
Mediante ordenanza municipal N° 018-2021-MPS se aprobó el “Plan de Desarrollo Urbano 2020-2030” (PDU) para Sechura, como instrumento de planificación y gestión a largo plazo y la ciudad crezca de forma ordenada, organizada y moderna.
“Con esta aprobación tenemos un documento que nos sirve de apoyo legal en la conservación de estos predios para fines de educación, salud, recreación y vivienda, y proyectarlos en un periodo de 10 años hasta su nueva actualización”, mencionó la integrante del equipo técnico del PDU, Mallely Bancayán.
BENEFICIOS
Son diversos los beneficios que implica contar con un PDU, como el saneamiento físico y legal del terreno para planificar los servicios básicos de agua, desagüe y energía eléctrica; además de la revalorización territorial, vías adecuadas para peatones y todo tipo de vehículos, reubicar viviendas vulnerables en zonas habitables y capacidad de definir una zona urbana e industrial.
PROCESO DE ELABORACIÓN
Este es el tercer plan de ordenamiento territorial para Sechura. El primero se formuló en 1998, con el llamado “Plan Director 1999 – 2010” aprobado por ordenanza municipal 018-98-MPS. El segundo fue en el 2010, pero por constantes observaciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) no se admitió.
El 29 de abril del 2017, el Gobierno Central publicó la Ley Nº 30556 de creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios a consecuencia del último Fenómeno de El Niño que dejó miles de familias damnificadas y cuantiosas pérdidas económicas. Esto generó el Convenio de Cooperación Interinstitucional para la Elaboración de Planes de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, contratándose al consultor Consorcio Ayesa UG-21.
CONCEJO MUNICIPAL APRUEBA EL PDU
En el 2021, con el sétimo entregable presentado por Ayesa al MVCS se advirtieron observaciones por parte de los integrantes de concejo municipal porque afectaba considerablemente la conformación de los asentamientos humanos no formalizados, para lo cual se estableció un equipo técnico integrado por profesionales de la Gerencia de Desarrollo Urbano, Subgerencia de Catastro y Asentamientos Humanos y Subgerencia de Infraestructura para el levantamiento de observaciones y socializar de manera adecuada el PDU.
Tras constantes reuniones y visitas de campo junto a los dirigentes de los asentamientos humanos, finalmente el “Plan de Desarrollo Urbano 2020-2030” obtuvo la aprobación del concejo municipal el 29 de diciembre del 2021, levantando las observaciones presentadas durante la audiencia pública del 13 de octubre.